TECNICAS
DE LA IA
Las técnicas
de la IA son complejas y por lo tanto requieren técnicos especializados en la
matemática. Algunas técnicas de la IA pueden ser?
IA clásica
La
Inteligencia Artificial (IA) clásica, también conocida como IA simbólica o
basada en reglas, utiliza secuencias de lógica condicional para completar
tareas. Durante décadas, se han desarrollado ‘sistemas expertos’ de IA para
diversas aplicaciones, como diagnóstico médico y calificación crediticia. Estos
sistemas se basan en la ‘ingeniería del conocimiento’, que implica modelar los
conocimientos de los expertos en un dominio específico. Aunque estos sistemas
suelen incluir cientos de reglas y su lógica puede ser seguida, las
interacciones entre las reglas pueden hacer que sean difíciles de revisar o
mejorar.
Aprendizaje automático
Los avances
recientes en la Inteligencia Artificial (IA), como el procesamiento del
lenguaje natural, el reconocimiento facial y los vehículos autónomos, se han
logrado gracias a los enfoques computacionales basados en el Aprendizaje
Automático (AA). A diferencia de los métodos basados en reglas, el AA analiza
grandes cantidades de datos para identificar patrones y construir modelos que
se utilizan para hacer predicciones. En este contexto, se considera que los
algoritmos ‘aprenden’ en lugar de estar preprogramados.
Redes neuronales artificiales
Las Redes Neuronales
Artificiales (RNA) son un enfoque de la Inteligencia Artificial (IA) inspirado
en las redes neuronales biológicas, es decir, los cerebros de los animales. Las
RNA constan de tres tipos de capas interconectadas de neuronas artificiales:
una capa de entrada, una o varias capas ocultas y una capa de salida que
proporciona el resultado. Durante el proceso de Aprendizaje Automático (AA),
las ponderaciones de las conexiones entre las neuronas se ajustan mediante un
proceso de aprendizaje por refuerzo y retropropagación, permitiendo a la RNA
calcular los resultados de nuevos datos. Un ejemplo conocido de uso de una RNA
es AlphaGo de Google, que en 2016 derrotó al principal jugador del mundo del
juego Go.
Aprendizaje profundo
El aprendizaje
profundo se refiere a las Redes Neuronales Artificiales (RNA) que comprenden
múltiples capas intermedias. Este enfoque ha dado lugar a muchas aplicaciones
notables de la Inteligencia Artificial (IA), como el procesamiento del lenguaje
natural, el reconocimiento del habla, la visión por computadora, la creación de
imágenes, el desarrollo de fármacos y la genómica.
Muchos avances
recientes, especialmente los centrados en la manipulación de imágenes, se han
logrado mediante las Redes Generativas Antagónicas (RGA). En una RGA, dos redes
neuronales profundas compiten entre sí: una red generativa que crea posibles
resultados y una red discriminativa que evalúa esos resultados. El resultado
informa a la siguiente iteración. Por ejemplo, AlphaZero de DeepMind utilizó un
enfoque de RGA para aprender a jugar y ganar una serie de juegos de mesa.
Además, una RGA entrenada en fotografías ha generado imágenes de personas que
parecen reales pero que no existen. Actualmente, se están estudiando otras
aplicaciones para este enfoque.
Luego de leer esta información deberías informarte sobre las tecnologías ya que además de las técnicas son fundamentales para el funcionamiento de la IA.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario