Desventajas de la IA
Tras el análisis de la parte positiva de la IA es obligatorio repetir el estudio con sus aspectos más problemáticos. La incertidumbre, la necesidad de contar con especialistas y el costo de su puesta en práctica son tres buenos ejemplos que completamos con los siguientes.
La vulneración de derechos
Los derechos de imagen, la privacidad de los datos utilizados y la posible vulneración de las leyes en vigor exigen una formación específica para evitar posibles sanciones. De hecho, los países miembros de la UE han acordado debatir los detalles de una ley de IA. Hasta su aprobación, será la LOPD la que vela por la privacidad de los datos compartidos durante el uso de la herramienta.
La dificultad de acceso a los datos
Ningún sistema de inteligencia artificial será eficaz si sus datos no están actualizados y tampoco si no son fiables. Desgraciadamente, no siempre es así y el programa va desarrollado su trabajo sobre una base de datos errónea que termina por provocar errores sustanciales en el futuro de la empresa.
La falta de profesionales cualificados
Cada vez hay más profesionales formándose en la materia, pero la tecnología crece a un ritmo más rápido. Esta paradoja implica que no se pueda implementar la IA por no haber técnicos que puedan desarrollarla en su totalidad.
El costo de su desarrollo
Aunque haya alternativas gratuitas de uso doméstico, el precio de los aviones para profesionales podría ser prohibitivo. Si se trata de un sistema personalizado para una empresa concreta el costo se dispara y solo las grandes compañías pueden permitirse una inversión así.
Pérdida de empleos
Automatizar las distintas tareas termina provocando que se eliminen varios puestos de trabajo como operarios de fábricas, redactores o similares.
Si no observaste las ventajas te recomiendo verlas...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario